El término de energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía proveniente del Sol, mediante la instalación de paneles solares y otros sistemas de captación se puede obtener energía térmica y generar energía eléctrica.
Son dispositivos formados de material semiconductor, normalmente de silicio, capaces de transformar la radiación solar en energía eléctrica por medio de la interacción de la radiación luminosa y los materiales semiconductores, el cual se le llama efecto fotovoltaico. Es importante conocer los componentes principales de un panel solar:
En el mercado encontramos 2 tipos de celdas fotovoltaicas:
Las placas solares monocristalinas están compuestas por células monocristalinas. A simple vista, podemos diferenciar por su color “negro” y con las esquinas recortadas con un chaflán (resultado del corte de la célula).
Además de esto, hay que señalar que los paneles solares monocristalinos son los que mayor eficiencia tienen de entre todos los disponibles en el sector, y se recomiendan para climas templados.
Los paneles solares policristalinos están compuestos, en este caso, por células policristalinas.
Podemos diferencia por su color “azulado” y no poseen el chaflán en las esquinas como los monocristalinos.
Este tipo de panel es menos costoso que el anterior, pero a su vez disminuye la eficiencia del panel solar. Pueden ser interesantes cuando el factor "precio placas solares" sea determinante para el proyecto, pero a largo plazo son más rentables los monocristalinos.