• +5568173462
  • Info@electroenergy.com.mx

Cotiza con nosotros

Envíanos tu recibo de CFE y te contactaremos



Energía Solar

El término de energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía proveniente del Sol, mediante la instalación de paneles solares y otros sistemas de captación se puede obtener energía térmica y generar energía eléctrica.



Paneles Solares Fotovoltaicos

Son dispositivos formados de material semiconductor, normalmente de silicio, capaces de transformar la radiación solar en energía eléctrica por medio de la interacción de la radiación luminosa y los materiales semiconductores, el cual se le llama efecto fotovoltaico. Es importante conocer los componentes principales de un panel solar:



En el mercado encontramos 2 tipos de celdas fotovoltaicas:



Monocristalino

Las placas solares monocristalinas están compuestas por células monocristalinas. A simple vista, podemos diferenciar por su color “negro” y con las esquinas recortadas con un chaflán (resultado del corte de la célula).

Además de esto, hay que señalar que los paneles solares monocristalinos son los que mayor eficiencia tienen de entre todos los disponibles en el sector, y se recomiendan para climas templados.

Policristalino

Los paneles solares policristalinos están compuestos, en este caso, por células policristalinas.
Podemos diferencia por su color “azulado” y no poseen el chaflán en las esquinas como los monocristalinos.
Este tipo de panel es menos costoso que el anterior, pero a su vez disminuye la eficiencia del panel solar. Pueden ser interesantes cuando el factor "precio placas solares" sea determinante para el proyecto, pero a largo plazo son más rentables los monocristalinos.



Proceso General de Instalación



Preguntas Frecuentes

Enviando un correo electrónico que contenga copia del recibo de luz CFE no mayor a 3 meses, a la dirección de correo: info@electroenergy.com.mx o contactando a los números de contacto.
Los Paneles Solares forman parte de un conjunto de componentes eléctricos y electrónicos para transformar la Energía Solar, a esto se le conoce como Sistema Fotovoltaico. La energía generada se transmite al Sistema Nacional Eléctrico de la CFE, quién a su vez alimenta de manera bidireccional a la residencia, comercio o industria.
  1. Satisfacer una demanda energética
  2. Ayudar a la reducción de emisiones de CO2
  3. Ahorro en el consumo de luz reflejado en tu factura
  4. Reconocimiento social
  5. Residencia, comercio o industria sustentable
El tiempo de una instalación tipo residencial, oscila entre los 2 y 3 días, en un comercio o industria dependerá de las dimensiones y capacidad del sistema que se vaya a instalar.
Los ahorros son inmediatos en cuanto se conecta el medidor bidireccional de la CFE.
El retorno de inversión se verá reflejado en la cotización que solicites, por lo general entre los primeros cinco años, esto dependerá del consumo energético y el dimensionamiento del Sistema instalado.
La garantía es hasta por 15 años por defectos de fábrica, y cuenta con 25 años de garantía con un rendimiento al 85%.
Desde el momento en el que se inicia el proceso de compra, se estiman un promedio de 20 días hasta 2 meses dependiendo del tiempo de atención de la CFE para la conexión del medidor bidireccional.
Una de las principales ventajas de la energía solar es su precio, la energía solar es económica e inagotable, además de que contribuye al cuidado del medio ambiente.